El pdf ha sido enviado
-
La Vendimia Tardía se elabora a partir de un coupage de distintas variedades. Entre ellas destaca el Furmint, que con su acidez crea el perfecto equilibrio frente a la dulzura, a la vez que el Hárslevelű Le añade melosidad y una textura sedosa. El Kövérszőlő y Zéta incrementan el carácter frutal y meloso, así como el vigor del vino. Y no nos olvidemos del dorado Sárga Muskotály que redondea la nariz del vino.
Para este vino se necesitan racimos en los cuales al menos la mitad de las bayas sean granos nobles Aszú, es decir, donde la podredumbre noble haya alcanzado un grado significativo.
El mosto de la vendimia tardía fermenta lentamente, tan lento que al llegar a su fin frecuentemente los tejados de las bodegas están cubiertos de hielo y nieve. La fermentación se detiene por sí sola en torno al 12 % de alcohol.
El vino reposa otro medio año en las pequeñas barricas de madera de las bodegas subterráneas, y luego se refina durante un año más en botella.
En su carácter predominan los tonos florales, mezclados con tonos de cítricos y melosos. Nariz elegante y fina, su paladar es rico y persistente. La fina acidez y el carácter frutal dulce forman un perfecto equilibrio.
-
El camino hacia lo sublime
El vendimia tardía de Oremus aúna tradición e, innovación y constituye un nuevo concepto entre los vinos de la bodega. Es el camino ideal para adentrarse en el mágico mundo de los tesoros dulces del Tokaj.
Oremus es símbolo y muestra de la recompensa del tiempo, de la experiencia y el conocimiento, del verdadero saber hacer en el arte del vino.
-
Volver
-
VolverEnviar
Descripción
El mito de los Tokaj no ha hecho más que crecer en sus más de cuatrocientos años de historia; pero no sería hasta el año 1630 cuando se habló, por primera vez, de la grandeza del viñedo de Oremus; a día de hoy, el de mayor reconocimiento universal.
La zona de Tokaj, se ubica en una cadena montañosa que ocupa la parte noreste de Hungría. Bodegas Oremus está situada en el centro geográfico de dicha región.
Durante la vendimia se seleccionan racimos que contienen al menos un 50% de uva botrytizada y de uva sobremadura. Late Harvest se elabora a partir de un coupage de distintas variedades que hacen de él un vino muy equilibrado.
La fermentación se realiza en barricas nuevas de roble húngaro (136 litros "Gonc" y 220 litros "Szerednye") durante 30 días, y se para naturalmente en torno al 12 % de alcohol. El vino reposa otro medio año en pequeñas barricas de madera y se redondea durante 15 meses en botella.
Late Harvest es un vino armonioso, fresco y sedoso. Es muy versátil, aportando una gama distinta de posibilidades en cada trago.
Datos
Grado alcohólico
11 %Azúcar
115 g/lAcidez
7,6 g/lVariedad
Furmint, Hárslevelü, Zéta y SárgamuskotályEdad media del viñedo
20 añosSuperficie del viñedo
91 haMarco de plantación
5.660 plantas/haAltitud
200 mRendimiento
1.300 kg/haVendimia
100% manual, en dos o tres turnos desde finales de septiembre hasta principios de noviembreCiclo de viña 2017
Después del enero más frío de la última década, los viñedos gozaron de una primavera y un verano con temperaturas normales a la media. Las precipitaciones estuvieron muy bien repartidas en estos meses. Las lluvias caídas a mediados de septiembre ayudaron a extender la podredumbre noble sobre todo nuestro viñedo, convirtiendo la añada del 2017 en una de las más grandes vendimias de vino dulce de los últimos diez años.
Las noches frescas y los días secos y soleados ayudaron a lograr una asombrosa concentración y un potencial aromático magnífico en los vinos dulces del 2017.
Conservación y consumo preferente
Este vino está apto para beber actualmente pero tiene un potencial de guarda de 10 años si se conserva en óptimas condiciones: 12-14 ºC y a una humedad relativa del 60%.
Se aconseja consumir a 10 ºC.
Producción
35.000 botellas 50 cl.
Descripción
Tokaj, "vino del rey y rey de los vinos" así lo describió Luis XVI al probarlo. El mito de los Tokaj no ha hecho más que crecer en sus más de cuatrocientos años de historia; pero no sería hasta el año 1630 cuando se habló, por primera vez, de la grandeza del viñedo de Oremus; a día de hoy, el de mayor reconocimiento universal.
La zona del Tokaj, Tokaj-Hegyalja, se ubica en una cadena montañosa que ocupa la parte noreste de Hungría. La localidad de Tolcsva y Bodegas Oremus están situadas en el centro geográfico de dicha región.
Durante la vendimia se seleccionan racimos que contienen al menos un 50% de uva botrytizada y de uva sobremadura. Late Harvest Vendimia Tardía se elabora a partir de un coupage de distintas variedades que hacen de él un vino muy equilibrado.
La fermentación se realiza en barricas nuevas de roble húngaro (136 litros "Gonc" y 220 litros "Szerednye") durante 30 días, y se para naturalmente en torno al 12 % de alcohol. El vino reposa otro medio año en pequeñas barricas de madera se redondea durante 15 meses en botella.
Late Harvest Vendimia Tardía es un vino armonioso, fresco y sedoso. Es muy versátil, aportando una gama distinta de posibilidades en cada trago.Datos
Grado alcohólico
12 %Azúcar
120 g/lAcidez
9 g/lVariedad
Furmint, Hárslevelü, Zéta y SárgamuskotályEdad media del viñedo
16 añosSuperficie del viñedo
82 haMarco de plantación
5.660 plantas/haAltitud
200 mRendimiento
1.200 kg/haVendimia
100% manual, en dos o tres turnos desde finales de septiembre hasta principios de noviembreCiclo de viña 2016
Después de un invierno largo y frío, de poca nieve y lluvias frías en el mes de febrero, le sigue una primavera suave y seca. Tanto la brotación como la floración de las uvas Furmint fueron tempranas. La brotación se inicia el 8 de abril y la floración a principios de junio, acompañado de un tiempo seco, ideal para el cuajado. Temperaturas sin extremos, precipitaciones equilibradas en verano y una maduración temprana y rápida, aportan sabores ricos y acidez equilibrada.Conservación y consumo preferente
Este vino está apto para beber actualmente pero tiene un potencial de guarda de 40 años si se conserva en óptimas condiciones (12-14 ºC) a 60% de humedad relativa, sin oscilaciones de temperatura.
Se aconseja consumir a 10-12 ºC.Producción
25.000 botellas 50 cl
Descripción
Tokaj, "vino del rey y rey de los vinos" así lo describió Luis XVI al probarlo. El mito de los Tokaj no ha hecho más que crecer en sus más de cuatrocientos años de historia; pero no sería hasta el año 1630 cuando se habló, por primera vez, de la grandeza del viñedo de Oremus; a día de hoy, el de mayor reconocimiento universal.
La zona del Tokaj, Tokaj-Hegyalja, se ubica en una cadena montañosa que ocupa la parte noreste de Hungría. La localidad de Tolcsva y Bodegas Oremus están situadas en el centro geográfico de dicha región, con suelos de arcilla sobre andesita erosionada y Toba de Riolita.
Durante la vendimia se seleccionan racimos que contienen al menos un 50% de uva botrytizada y de uva sobremadura. Late Harvest Vendimia Tardía se elabora a partir de un coupage de distintas variedades que hacen de él un vino muy equilibrado.
La fermentación se realiza en barricas nuevas de roble húngaro (136 litros "Gonc" y 220 litros "Szerednye") por lo general durante 30 días, y se para naturalmente en torno al 12 % de alcohol. El vino reposa otro medio año en pequeñas barricas de madera y luego se refina durante 15 meses en botella.
Late Harvest Vendimia Tardía es un vino armonioso, fresco y sedoso. Es muy versátil, aportando una gama distinta de posibilidades en cada trago.Datos
Grado alcohólico
12 %Azúcar
110 g/lAcidez
8,2 g/lVariedad
Furmint, Hárslevelű, Zéta y Sárga MuskotályEdad media del viñedo
15 añosSuperficie del viñedo
82 haMarco de plantación
5.660 plantas/haAltitud
200 mRendimiento
1.200 kg/haVendimia
100% manual, en dos o tres turnos desde finales de septiembre hasta principios de noviembreCiclo de viña 2014
El invierno fue inusualmente templado, extremadamente seco en diciembre; abundante precipitación en enero y febrero. Por otro lado, la primavera fue más cálida y lluviosa de lo normal. La brotación se inicia en los primeros días de abril, dos semanas antes de lo habitual. Adecuada maduración, gracias a un verano y otoño cálido y lluvioso. Una vendimia selectiva y laboriosa debido a la aparición temprana de la Botrytis.
Esta cosecha favorece un estilo fresco y afrutado en los vinos blancos, buena acidez y equilibrio en los vinos dulces aunque con una menor producción.
Los vinos dulces de esta cosecha muestran un afrutado extremo en nariz (grosella silvestre, melón, mango) y una textura suave aterciopelada en boca.Conservación y consumo preferente
Estos vinos están aptos para beber hoy, aunque tienen un potencial de guarda de unos 10 años si se conservan en óptimas condiciones (12-14 ºC) a 40% de humedad relativa, sin oscilaciones de temperatura.
Se aconseja consumirlos a 8ºC.Producción
24.500 botellas de 500 ml.