El pdf ha sido enviado
-
Valbuena, es la expresión más pura del tinto fino (tempranillo) en Vega Sicilia. El ensamblaje de variedades que conforman este magnífico vino tiene en el tinto fino la uva predominante de manera muy mayoritaria. La otra variedad empleada es el Merlot, que participará en mayor o menor medida dependiendo de la añada.
El tempranillo de Valbuena se obtiene de parcelas situadas en laderas cóncavas de suave pendiente que bajan de las cuestas del páramo. Estos suelos tienen su origen en material que se fue erosionando y acumulando como coluvio en las laderas inferiores, desarrollando un suelo de alta expresión, con una evolución importante concretada con la formación de un horizonte cálcico en profundidad.
Valbuena nos muestra una visión directa y comprensible de la grandeza de este "terroir" con la influencia directa de cada añada. Su elaboración permanece inalterable para que sean los factores climatológicos de cada año los que marquen las diferencias entre las distintas cosechas.
Fermentación con temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable con levadura autóctona. La fermentación maloláctica también la realiza en acero inoxidable.
Tras su fermentación pasa por un período de maduración, entre madera y botella, de cinco años, de ahí el nombre del vino Valbuena 5º. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un gran vino.
-
La expresión del tiempo
Un vino que nos muestra el esplendor de cada añada desde la sabiduría del pasado y la riqueza del presente.
Un estilo vivo, vehemente y maduro que año a año, reto a reto, cosecha a cosecha reinterpreta su estilo para mantener su esencia intacta.
-
Volver
-
VolverEnviar
Descripción
Valbuena es la expresión más pura del tinto en Vega Sicilia, con un periodo de maduración de cinco años entre madera y botella, que da su nombre al vino: Valbuena 5º. El primer año en barrica es especialmente importante, buscando aportar esqueleto al vino y posteriormente se terminen de hacer grandes en tinos de madera, donde es maravilloso ver como cambia la textura del vino, ganando en precisión, elegancia, tensión y sutileza.
En el Valbuena 5º 2015, fue especialmente importante el manejo del periodo de maduración en barrica y de los tinos de madera en particular. Debido a esto, es una añada concentrada y potente. Valbuena 5º 2015 es jugoso y copioso, pero a la vez sedoso y con profundidad.Datos
Grado alcohólico
14,5 %Variedad
95 % Tinto Fino y 5 % MerlotEdad media del viñedo
35 añosSuperficie del viñedo
210 haMarco de plantación
2.222 plantas/haAltitud
700 mRendimiento
3.600 kg/haVendimia
Manual en cajas de 12 kgCiclo de viña 2015
El otoño fue algo más seco de lo normal. Dio paso a un invierno con buena cantidad de agua acumulada para afrontar el comienzo de la primavera del 2015 con buenas reservas hídricas en profundidad. No obstante, la primera parte de la primavera fue seca, lo que hizo que la brotación de la planta se retrasase respecto a un año normal.
Gracias a la ausencia de heladas primaverales destacables y un final más lluvioso de lo habitual, la primavera consiguió que la planta acelerase su ritmo. El calor destacable del mes de julio aseguró una buena sanidad de los racimos.
Al final, las buenas condiciones del verano, ayudaron a tener una vendimia muy sana y ligeramente
adelantada a un año medio con un reseñable equilibrio entre todos los componentes de la uva.Conservación y consumo preferente
Este vino está apto para beber actualmente pero tiene un potencial de guarda de unos 25-30 años si se conserva en óptimas condiciones: 12-14 ºC y 60 % de humedad relativa.
Se aconseja consumirlos a 18 ºC.Producción
173.673 botellas Bordelesas, 5.625 Mágnum, 388 Doble Mágnum, 32 Imperiales y 5 Salmanazar.
Fecha de Embotellado
Junio de 2018
Descripción
Valbuena es la expresión más pura del tinto en Vega Sicilia, con un periodo de maduración, de cinco años entre madera y botella, que da su nombre al vino: Valbuena 5º.
Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas y tinos de 8.500 litros. Un proceso largo y complejo para el vino que, quizás, más ha evolucionado en los últimos años.
Nos muestra el esplendor de cada añada y una visión directa de la grandeza de su suelo, siendo los factores climatológicos de cada año, los que marcan las diferencias entre las distintas cosechas.
Gracias al extraordinario trabajo en la viña, limitando la producción y al periodo de maduración de su segundo año en tinos, se ha conseguido un Valbuena 5º 2014 aterciopelado, con complejidad, armonioso. Un vino refinado.
Datos
Grado alcohólico
14 %Variedad
95% Tinto Fino y 5% MerlotEdad media del viñedo
35 añosSuperficie del viñedo
210 haMarco de plantación
2.222 plantas/haAltitud
700 mRendimiento
3.600 kg/haVendimia
Manual en cajas de 12 kgCiclo de viña 2014
El invierno fue suave y poco lluvioso con respecto a lo habitual.
La primavera empezó con temperaturas más altas de lo normal tanto en abril como en mayo, adelantando la brotación en 8 días de media. A partir de mediados de mayo las temperaturas bajaron a valores normales para la época, teniendo incluso varias noches bastante frías pero sin llegar a helar. Fue un año con un buen cuajado y donde hubo que trabajar especialmente la poda en verde para, parcela a parcela, dejar el equilibrio óptimo.
El verano empezó con temperaturas moderadas que se mantuvieron hasta finales de agosto, subiendo en septiembre por encima de la media, ayudando así a llegar a una gran maduración.
La vendimia empezó el día 20 de septiembre y finalizó el día 3 de octubre.
Conservación y consumo preferente
Este vino está apto para beber actualmente pero tienen un potencial de guarda de unos 20-25 años si se conserva en óptimas condiciones: 12-14 ºC y 60% de humedad relativa.
Se aconseja consumirlos a 18 ºC.
Producción
184.684 botellas Bordelesas, 5.578 Mágnum, 388 Doble Mágnum, 39 Imperial y 3 Salmanazar.
Fecha de Embotellado
Junio de 2017
Descripción
Valbuena es la expresión más pura del tinto en Vega Sicilia, con un periodo de maduración que, entre madera y botella, alcanza una duración de cinco años, dando por ello su nombre al vino: Valbuena 5º.
Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 8.500 litros. Un proceso largo y complejo para el vino que quizás, más ha evolucionado en los últimos años.
Nos muestra el esplendor de cada añada y una visión directa de la grandeza del suelo donde se encuentran las 140 hectáreas dedicadas a este vino, siendo los factores climatológicos de cada año, los que marcan las diferencias entre las distintas cosechas.
Gracias al extraordinario trabajo en la viña y al periodo de maduración del segundo año en depósitos, se ha conseguido un Valbuena 2013 vibrante y profundo.Datos
Grado alcohólico
14 %Variedad
95% Tinto Fino y 5 % MerlotEdad media del viñedo
35 añosSuperficie del viñedo
210 haMarco de plantación
2.222 plantas/haAltitud
700 mRendimiento
3,600 kg /haVendimia
Manual en cajas de 12 kgCiclo de viña 2013
Invierno suave con temperaturas ligeramente superiores a un año medio y lluvias tambien inferiores a la media adelantaron en siete días la brotación de la vid, aunque la lluvia en primavera y temperaturas relativamente bajas, provocaron un retraso en el ciclo tanto en la floración como en el momento de envero, de diez días con respecto al año anterior.
Temperaturas normales en verano pero algo seco con algunas tormentas pero sin daños reseñables. El mes de septiembre discurrió con temperaturas diurnas habituales pero con mínimas inferiores con lo que hubo una gran amplitud térmica entre el día y la noche.
La vendimia tuvo lugar desde finales de septiembre hasta mediados de octubre con abundantes lluvias, por lo que el gran trabajo en la viña, se reflejó en el perfecto estado sanitario y de maduración en el que entró la uva en bodega.Conservación y consumo preferente
Este vino está apto para beber actualmente pero tiene un potencial de guarda de 20 a 30 años si se conserva en óptimas condiciones (12-14ºC) a 60% de humedad relativa, sin oscilaciones de temperatura.
Se aconseja consumir a 18 ºC.Producción
150.650 botellas Bordelesas, 5.520 Mágnum, 339 Doble Mágnum y 26 Imperiales.Fecha de Embotellado
Junio de 2015
Descripción
De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la viña, donde coexisten 19 tipos de suelos, divididos para su manejo en 52 lotes con particularidades muy concretas. En la formación de estos suelos ha sido vital la influencia del curso del río Duero y el paso del tiempo.
140 de estas hectáreas se utilizan para producir Valbuena 5º año. Una finca única y mágica, que unida a un manejo extraordinario de la viña, permite la elaboración de vinos míticos.
Valbuena es la expresión más pura del tinto en Vega Sicilia, con un periodo de maduración que, entre madera y botella, alcanza una duración de cinco años, que da nombre al vino: Valbuena 5º. Madera francesa y americana, barricas de 225 litros nuevas y usadas, tinos de 20.000 litros... Un proceso largo y complejo para un gran vino.
Valbuena siempre da la cara, completo, elegante y serio. Es un vino que siempre conquista.
Año opulento, concentrado, impetuoso y, sin duda alguna, con un gran recorrido.Datos
Grado alcohólico
14 %Variedad
Tinto FinoEdad media del viñedo
35 añosSuperficie del viñedo
210 haMarco de plantación
2.222 plantas/haAltitud
700 mRendimiento
3,600 kg /haCiclo de viña 2012
Tras un invierno algo seco, la primavera empieza con temperaturas moderadas y lluvias abundantes, registrándose 70,7 litros en el mes de abril (durante las primeras fases de la brotación de la viña), que continúan durante los primeros días de mayo. Las temperaturas empezaron a subir durante el resto del mes y en junio llegamos a registrar 42 ºC (el 26 y 27 de junio). Destacable la ausencia de heladas primaverales que permiten un desarrollo correcto de la viña. El verano es muy seco sin registros de lluvia durante julio y sólo 0,5 litros en el mes de agosto, con temperaturas altas durante todo el verano, y hay que esperar a finales de septiembre para que las lluvias ayuden al buen fin del proceso de maduración. Destacable el buen nivel de sanidad, la alta intensidad colorante y taninos muy maduros con aptitud para el envejecimiento. Añada excelente.Conservación y consumo preferente
Estos vinos están en un momento óptimo para ser disfrutados pero, aun así, poseen un potencial de guarda de 20 a 30 años si se conservan en óptimas condiciones: temperaturas estables de 12-14ºC, humedad relativa del 60%, sin oscilaciones térmicas y protegido de la luz directa.
Se aconseja consumirlos a 18 ºC.Producción
174.545 bordelesas, 5.487 mágnum, 262 doble mágnum y 12 imperiales.Fecha de Embotellado
Abril de 2014.