El pdf ha sido enviado
-
Sólo en años excelentes, cuando la cosecha de granos nobles es especialmente abundante, se recoge gota a gota la esencia natural que rezuman las uvas nobles para luego convertirla en Oremus Eszencia, vino de leyenda y secretos místicos.
El Oremus Nectar, nacido en el pago de Oremus, destaca entre todos los vinos Aszú. Es una bebida de increíble riqueza, a la que nada se le puede igualar en el mundo. Tiene un bajo contenido de alcohol (1 a 3 %), ya que la cantidad de azúcar que en él se concentra no alcanza a fermentar, de manera que no es nada raro un azúcar residual de 500 o más gramos por litro.
Las bayas Aszú son recogidas una a una. No olvidemos que cada vendimiador recogerá entre 5 y 10 kg de uvas al día. Las bayas se dejan reposar durante 15 a 20 días en la nave de vinificación de Oremus, y su cantidad aumenta paulatinamente hasta el fin de la vendimia. Durante esos días la leve presión ejercida por el peso propio de los granos causa la extracción del mosto contenido en ellos.
Tras ese tiempo el mosto se lleva a recipientes de cristal de 50 litros donde realizará una lentísima fermentación. Al cabo de 2 años se traspasa a barricas de 68 litros llamadas "átalag", donde continuará refinándose. Finalmente se cría en botella en una trayectoria que podrá durar incluso varias décadas.
-
EL espíritu de la eternidad
Icono de una familia de grandes vinos, traslada el alma de la tierra que le vio nacer hace siglos a cada una de las gotas que forjan su leyenda.
Oremus es símbolo y muestra de la recompensa del tiempo, de la experiencia y el conocimiento, del verdadero saber hacer en el arte del vino.
-
Volver
-
VolverEnviar
Descripción
El mito de los Tokaj no ha hecho más que crecer en sus más de cuatrocientos años de historia; pero no sería hasta el año 1630 cuando se habló, por primera vez, de la grandeza del viñedo de Oremus; a día de hoy, el de mayor reconocimiento universal.
La zona de Tokaj, se ubica en una cadena montañosa que ocupa la parte noreste de Hungría. Bodegas Oremus está situada en su centro geográfico.
Eszencia destaca entre todos los vinos Aszú. Es una bebida de increíble riqueza, a la que nada se le puede igualar en el mundo. Tiene un bajo contenido de alcohol (1 a 3%), debido a la extraordinaria cantidad de azúcar que en él se concentra, de manera que no es nada raro un azúcar residual de 500 o más gramos por litro.
Cada vendimiador recogerá, una a una, entre 5 y 10 kg de uvas al día. Las bayas se dejan reposar durante 15 - 20 días y la leve presión ejercida por el peso propio de los granos causa la extracción del mosto contenido en ellos.
Tras ese tiempo, el mosto se lleva a recipientes de cristal de 50 litros donde realizará una lentísima fermentación. Al cabo de dos años, se traspasa a barricas de 68 litros llamadas "átalag", donde continuará puliéndose. Finalmente, descansa en botella hasta incluso varias décadas.
Eszencia es el néctar de Tokaj y el alma de los vinos de Oremus. Pura concentración e intensidad.
Datos
Grado alcohólico
3%Azúcar
505 g/lAcidez
14 g/lVariedad
Furmint, Hárslevelü, Zéta y SárgamuskotályEdad media del viñedo
13 añosSuperficie del viñedo
91 haMarco de plantación
5.660 plantas/haAltitud
200 mRendimiento
9 botellas/haVendimia
Recogida manual de los granos Aszú uno por uno en varios pases de selecciónCiclo de viña 2008
Invierno seco y relativamente cálido. Las abundantes precipitaciones dieron lugar a una brotación temprana. El calor y las lluvias en verano e inicio del mes de septiembre ayudaron a una excelente maduración de las uvas.
La vendimia de uvas botritizadas fue de altísima calidad.
Conservación y consumo preferente
Este vino está apto para beber actualmente pero tiene un potencial de guarda de 40 años si se conserva en óptimas condiciones: 12-14 ºC y a una humedad relativa del 60%.
Se aconseja consumir a 10 ºC.
Producción
826 botellas 37,5 cl.
Descripción
El mito de los Tokaj no ha hecho más que crecer en sus más de cuatrocientos años de historia; pero no sería hasta el año 1630 cuando se habló, por primera vez, de la grandeza del viñedo de Oremus; a día de hoy, el de mayor reconocimiento universal.
La zona del Tokaj, se ubica en una cadena montañosa que ocupa la parte noreste de Hungría. Bodegas Oremus está situada en su centro geográfico.
Eszencia destaca entre todos los vinos Aszú. Es una bebida de increíble riqueza, a la que nada se le puede igualar en el mundo. Tiene un bajo contenido de alcohol (1 a 3%), ya que la cantidad de azúcar que en él se concentra no alcanza a fermentar, de manera que no es nada raro un azúcar residual de 500 o más gramos por litro.
Cada vendimiador recogerá, una a una, entre 5 y 10 kg de uvas al día. Las bayas se dejan reposar durante 15 - 20 días y la leve presión ejercida por el peso propio de los granos causa la extracción del mosto contenido en ellos.
Tras ese tiempo, el mosto se lleva a recipientes de cristal de 50 litros donde realizará una lentísima fermentación. Al cabo de 2 años se traspasa a barricas de 68 litros llamadas "átalag", donde continuará puliéndose. Finalmente, descansa en botella hasta incluso varias décadas.
Eszencia es el néctar de Tokaj y el alma de los vinos de Oremus. Pura concentración e intensidad.Datos
Grado alcohólico
3%Azúcar
515 g/lAcidez
7,6 g/lVariedad
Furmint, HárslevelűEdad media del viñedo
13 añosSuperficie del viñedo
82 haMarco de plantación
5.660 plantas/haAltitud
200 mRendimiento
9 botellas/haVendimia
Recogida manual de los granos Aszú uno por uno en varios pases de selecciónCiclo de viña 2007
Temprana floración debido a un invierno y primavera templados. Verano con mucho calor y seco. El otoño trajo días lluviosos y temperaturas más frescas, lo que propició un ambiente idóneo para que la Botrytis actuara en las uvas maduras.
La producción está en la media y la calidad es extraordinaria.
Afrutado intenso y elegante, con textura sedosa propia de los vinos Aszú 2007.Conservación y consumo preferente
Este vino está apto para beber actualmente pero tiene un potencial de guarda de 60 años si se conserva en óptimas condiciones (12-14 ºC) a 40% de humedad relativa, sin oscilaciones de temperatura.
Se aconseja consumir a 12-14 ºC.Producción
722 botellas 37,5 cl.Descripción
Tokaj, "vino del rey y rey de los vinos" así lo describió Luis XVI al probarlo. El mito de los Tokaj no ha hecho más que crecer en sus más de cuatrocientos años de historia; pero no sería hasta el año 1630 cuando se habló, por primera vez, de la grandeza del viñedo de Oremus; a día de hoy, el de mayor reconocimiento universal.
La zona del Tokaj, Tokaj-Hegyalja, se ubica en una cadena montañosa que ocupa la parte noreste de Hungría. La localidad de Tolcsva y Bodegas Oremus están situadas en el centro geográfico de dicha región.
El Oremus Eszencia, nacido en el pago de Oremus, destaca entre todos los vinos Aszú. Es una bebida de increíble riqueza, a la que nada se le puede igualar en el mundo. Tiene un bajo contenido de alcohol (1 a 3%), ya que la cantidad de azúcar que en él se concentra no alcanza a fermentar, de manera que no es nada raro un azúcar residual de 500 o más gramos por litro.
Las bayas Aszú son recogidas una a una. No olvidemos que cada vendimiador recogerá entre 5 y 10 kg de uvas al día. Las bayas se dejan reposar durante 15 o 20 días en la nave de vinificación de Oremus, y su cantidad aumenta paulatinamente hasta el fin de la vendimia. Durante esos días la leve presión ejercida por el peso propio de los granos causa la extracción del mosto contenido en ellos.
Tras ese tiempo el mosto se lleva a recipientes de cristal de 50 litros donde realizará una lentísima fermentación. Al cabo de 2 años se traspasa a barricas de 68 litros llamadas "átalag", donde continuará refinándose. Finalmente su crianza en botella puede durar incluso varias decadas.
Eszencia es el néctar de Tokaj y el alma de los vinos de Oremus. Pura concentración e intensidad. Sublime, sin duda es una experiencia que no se olvida. Es el vino de los dioses.
Datos
Grado alcohólico
3%Azúcar
518,9 g/lAcidez
16,7 g/lVariedad
Furmint, HárslevelűEdad media del viñedo
12 añosSuperficie del viñedo
82 haMarco de plantación
5.660 plantas/haAltitud
200 mRendimiento
14 botellas/haVendimia
Manual. La selección de los granos Aszú se realiza de uno en uno en el viñedoCiclo de viña 2006
El invierno fue duro, registrándose en enero temperaturas por debajo de -17º C. Tanto la brotación como la floración tuvieron 10 días de retraso con respecto a un año normal. El mes de agosto fue fresco y con algunas lluvias, mejorando a partir de septiembre para cerrar una maduración perfecta. El otoño fue caluroso y seco, provocando más pasificación que Botrytis comparado con otros años. Gran calidad y muy buena acidez.
Conservación y consumo preferente
Estos vinos están aptos para beber actualmente pero tienen un potencial de guarda de unos 60 años si se conserva en óptimas condiciones (12-14 ºC) a 40% de humedad relativa, sin oscilaciones de temperatura.
Se aconseja consumirlos a 12-14 ºC.
Producción
810 botellas de 375 ml.